En un caso que ha generado controversia, una pareja cristiana en Uttar Pradesh, India, ha sido condenada a cinco años de prisión por violar la ley estatal contra la conversión. Jose y Sheeja Pappachan, originarios de la región, fueron acusados por el miembro del BJP, Chandrika Prasad Upadhyay, de intentar convertir a hindúes, en particular a aquellos pertenecientes a las Castas Programadas y Tribus Programadas, al cristianismo.
La pareja ha negado las acusaciones, afirmando que su labor se centraba en promover la educación y la sobriedad, y no en convertir a personas a su fe. Según sus declaraciones, su propósito era mejorar la vida de las comunidades a través de programas educativos y de bienestar social, sin buscar influir en las creencias religiosas de nadie.
Los Pappachan fueron arrestados en enero de 2023 y permanecieron en custodia durante ocho meses antes de ser juzgados. El veredicto ha suscitado preocupación tanto a nivel local como internacional, especialmente en el contexto de las crecientes tensiones religiosas en el país.
La organización Christian Solidarity Worldwide (CSW) ha condenado la sentencia, expresando su preocupación por el aumento de ataques a la comunidad cristiana en India bajo la ley contra la conversión. CSW insta a las autoridades a llevar a cabo una investigación imparcial del caso, sin la influencia de grupos religiosos de extrema derecha, que podrían estar distorsionando la verdad de los hechos.
India ocupa actualmente el puesto 11 en la Lista de Vigilancia Mundial 2025 de Open Doors, que clasifica a los países según el grado de persecución hacia los cristianos. La condena de los Pappachan se considera un reflejo de la creciente presión sobre las minorías religiosas en el país, especialmente en lo que respecta a las leyes que prohíben la conversión religiosa.
Este caso pone de manifiesto las tensiones entre las leyes de conversión y las prácticas religiosas en India, y pone en duda la protección de los derechos de las minorías en un contexto de creciente polarización religiosa.
Imagen destacada: The Observer Post
Redes Sociales